Por Eduardo Paniagua, Daniel Julcamanyan, Gustavo Diaz y José Sequera (Equipo 10)
Coincidimos en la falta de
inversión principalmente en la capacitación del docente, se insiste mucho en la
investigación pero no se refuerza en nivel de comprensión y aplicación de lo
que requiere un trabajo de investigación.
El docente debe
autogestionar su propia capacitación, lo cual dificulta una capacitación sustanciosa
y que pueda abarcar un certero abanico o espectro de conocimientos aplicados, además
de no contar con materiales de apoyo imprescindibles para lograr en tiempo y
forma resultados significativos.
Si bien existe un
organismo del estado CONACYT que posibilita financiaciones para trabajos de investigación
de profesionales, entre ellos incluidos el docente, pero por falta de campaña
de publicidad se desconoce dicha posibilidad.
La falta de ética en los
organismos que se encargan de las acreditaciones;
pero también corre por cuenta de los directivos dicha falta, en la apertura de
recintos destinados a la educación superior.
También los espacios en
los que se desarrollan ciertas actividades académicas no son las idóneas para
las mismas, y esto repercute en la calidad de los resultados, y comprensión de
la aplicación de conocimiento no se ve reflejado en el producto. Ej:
(Asignatura: Grabado I, no contamos con herramientas en el mercado y los
estudiantes se ven obligados a fabricarse sus propias herramientas por lo tanto
en algunos casos se producen frustraciones, que producen abandonos). Ej.:
(Asignatura: Sistemas de impresión, el espacio para desarrollar prácticas que
concierne a la materia).
0 comentarios:
Publicar un comentario