Por Tomas Sotelo, Vicente Cabrera y Juan Ramirez (Equipo 8)
Esto permitirá al alumno, ser actor participe de una
educación que no está siendo apoyada eficientemente por el estado, y a los
docentes, autores predominantes de una formación académica. De todas formas, la
mayor perjudicada en todo este proceso, es la sociedad, el país, porque no
permiten que se puedan potencializar las capacidades latentes del estudiante
paraguayo.
Al referirse a la actividad docente, nos adentramos en la necesidad de una
formación profesional docente eficiente, en este sentido la preparación de una persona
dedicada a la docencia, transmisora de conocimientos, debe estar, en todos los sentidos, preparado
para el cargo y la carga enorme que representa.
El gran desafío es lograr una formación docente comprometida, en el cual solo
los más idóneos, podrán ser transmisores
de conocimientos. Donde de acuerdo a las deficiencias existentes, se pueda
amoldar a una formación calificada y que tenga una continuidad. Con una
integración y apoyo concreto, tomando esto como otro desafío complejo por
subsanar, debemos unirla a un desafío educacional general.
La aplicación de un presupuesto para la educación, conlleva a muchos desfasajes
administrativos que provocan múltiples cabos sueltos y dificultades por
sobrellevar.
0 comentarios:
Publicar un comentario