Carrera Ciencias de la Educación - Facultad de Filosofía UNA

sábado, 19 de septiembre de 2015

Problemas de la Educación Superior en el Paraguay

Por Miguel Angel Gaspar, Nicolás Sarabia, Lilian Chamorro y Sofía Manchini (Equipo 1)

Si bien los problemas en la Educación Superior en el Paraguay se han vuelto tan tangibles que son parte de nuestra realidad, los orígenes y las soluciones aun distan mucho de tener un consenso sobre todo porque los actores que tratan de solucionarlos también conforman el bloque de problemas.

En común acuerdo en el Equipo creemos que en parte se ha perdido el rumbo en cuanto a la función y razón de ser suprema de una Universidad. En su sitio web la Universidad Autónoma del Estado de México expresa que: La Universidad es un lugar físico, edificios, laboratorios, bibliotecas… en el que se reúnen estudiantes y profesores. La universidad es también un sistema humano-social, o sea un conjunto de elementos que se relacionan e interactúan entre sí: la ciencia, las humanidades, el servicio social, la reflexión… La Universidad es una fuerza social, es la conciencia de la sociedad; conciencia que es de los estudiantes, de los profesores y de los administradores del más alto nivel. La voz del Rector es voz de la conciencia universitaria dirigida hacia los acontecimientos sociales. La Universidad es el espacio en el que se busca la verdad, en el que se construye la verdad. (Parent Jacquemin, 2013)

Los problemas que rescatamos como importantes y que deben ser atendidos más rápidamente son:
1)    Acceso a la Educación Superior.
a.    Falta de infraestructura estatal a nivel nacional para que las personas no tengan que salir de sus ciudades para poder estudiar.
b.    La educación superior privada es altamente costosa, lo que la hace una alternativa para pocas personas.
c.    La falta de presencia académica del Estado en el país en general, así como un mayor margen en el presupuesto educativo.

2)    Falta de controles en cuanto a la calidad educativa.
a.    Generar una estructura que haga realidad los cambios propuestos por la acreditación, de modo a que en verdad adoptemos, evaluemos y  generemos buenas prácticas en educación superior
b.    Politización en la creación de Universidades con pobre malla curricular y denuncias de corrupción académica.
c.    Fomentar la autonomía de las universidades.


MATERIAL DE CIERRE


Al cierre de este blog hemos tenido algunas respuestas a nuestra encuesta que marcan una línea de pensamiento en el mismo rumbo y además los hechos de público conocimiento en la Universidad Nacional de Asunción.

Al pie del presente volcamos un gráfico macro de las respuestas, de las situaciones propuestas y de las líneas de soluciones que los colegas han sugerido.

También dejamos a la comunidad educativa un par de enlaces de sitios web con archivos en formato pdf que nos han parecido útiles, novedosos y actuales para poder hacer una lectura comprensiva más acabada, así como un documental al respecto sobre la crisis educativa a nivel global.


IMAGEN SOBRE EL RESULTADO DE LA ENCUESTA
ENLACES DE INTERÉS SOBRE EL TEMA TRATADO

Enlace 1
http://topua.semillas.org.py/wp-content/uploads/2011/01/Pensarlauniversidad.pdf


Enlace 2
http://www.scielo.br/pdf/aval/v13n2/14.pdf


PELÍCULA RECOMENDADA

Recomendamos a los colegas tomarse el tiempo de ver este documental: "La Educación Prohibida", cuya avant premiere fue patrocinada en nuestro país por varias Universidades.

https://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc



Referencias


Parent Jacquemin, J. M. (2013). http://www.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena37/UAEM175/Parent.html. Obtenido de http://www.uaemex.mx/: http://www.uaemex.mx/plin/colmena/Colmena37/UAEM175/Parent.html
Imagen caricatura: recuperada de www.abc.com.py

Comparte:

1 comentario:

  1. MUY INTERESANTE, LA EDUCACIÓN ES SIEMPRE UN TEMA CANDENTE Y CONTEXTUALIZADO

    ResponderEliminar

Copyright © TIC en la Educación | Carrera Ciencias de la Educación | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com