Carrera Ciencias de la Educación - Facultad de Filosofía UNA

viernes, 23 de agosto de 2019

¿Cuál es el compromiso real de los estudiantes en un país como Paraguay?


Rompamos las cadenas.

Al pensar en la idea de el compromiso de los estudiantes en los distintos niveles de la educación formal, el sentido común hegemónico tiende siempre a llevarnos a  hablar, de manera simplona, del nivel de responsabilidad -por así llamarlo- que tienen los estudiantes sobre sus obligaciones curriculares (asistencia, tareas, exámenes entre otras) sin embargo lo que realmente me parece una falta total de compromiso es pretender hacer un análisis aislado del supuesto papel "correcto" que debe tener el estudiante en aula para definir su nivel de compromiso con la educación en sí.

Es un hecho que el nivel de responsabilidad de los estudiantes en las instituciones educativas en la región no es muy alto y que la falta de interés por aprender más allá de lo justo y necesario para aprobar una materia es un mal que, quiérase o no, termina dañando a la sociedad. Pero, resulta de suma importancia interpretar estos aspectos como lo que son, síntomas de una enfermedad cuya causa va mucho más allá de lo que pasa en las aulas de las escuelas, colegios y universidades.

Yendo al caso particular de Paraguay, un país donde solo 4 de cada 10 personas que inician los estudios primarios logran terminar el bachillerato (Estadística de la DGEEC) resulta evidente que el problema del compromiso estudiantil no es tanto culpa de los estudiantes sino del sistema económico, político y educativo que hace que los agentes educativos principales, docentes y alumnos/as, existan en un contexto en el que la formación académica queda relegada a ser un privilegio de quienes tienen el tiempo y los recursos económicos para poder iniciar y concluir la primaria y la secundaria, ni hablar de la educación superior. Si no están dadas las condiciones sociales para logar que las personas puedan desenvolverse correctamente en los espacios académicos es imposible lograr buenos resultados. Querer curar una enfermedad atacando sólo los síntomas y no las causas es un sinsentido que cualquier persona puede entender.

Entonces ¿Cuál es el verdadero compromiso de los estudiantes en Paraguay? Para responder a esta pregunta me viene a la mente una robusta frase del gran Eduardo Galeano "Libres son quienes crean, no copian, y libres son quienes piensan, no obedecen. Enseñar es enseñar a dudar". El compromiso del estudiante es el de dudar, dudar sobre lo que nos dicen que está bien y está mal, ponerlo todo a prueba, pensar, crear y finalmente destruir las desigualdades instaladas convenientemente para que no podamos cambiar esta realidad que tanto nos oprime. Crear un ambiente educativo donde todas y todos podamos realmente analizar con sentido crítico todas las aristas de la sociedad y no solamente dedicarnos a completar, como estudiantes "comprometidos y responsables", las tareas que un profesor, igual de agobiado por el sistema, nos da.
Comparte:

1 comentario:

Copyright © TIC en la Educación | Carrera Ciencias de la Educación | Powered by Blogger
Design by SimpleWpThemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com