Para ello es necesario la creatividad del docente quien buscará la forma más adecuada para lograr y llegar al objetivo teniendo en cuenta las necesidades y los intereses de cada estudiante.
Howard Gardner propone una educación personalizada en donde el ritmo de los avances, los intereses y las necesidades se ajustan a cada alumno, ya que no todos aprendemos de la misma manera cada estudiante tiene un proceso único de aprendizaje.
Con una educación personalizada se podría lograr que el estudiante universitario asuma con mayor compromiso su proceso de aprendizaje,ya que el estudio se centrará mayormente en sus propios intereses generando mayores oportunidades para crear nuevas ideas que les permita alcanzar un desarrollo constante en su proceso de aprendizaje.
Alumnos de la Carrera de Ciencias de la Educación del segundo año de la Facultad de Filosofía UNA desarrollando clases de Tecnología Educativa. Créditos : Noelia Caceres Feldman
0 comentarios:
Publicar un comentario