Que, los entornos de enseñanza aprendizaje exigen la modificación de las técnicas del proceso de las mismas por parte de los docentes.
La perspectiva enraizada en la enseñanza de nivel superior, del profesor como única fuente de conocimiento e información para ser transmitida a los estudiantes, debe ser modificada adecuándose a las nuevas tecnologías y a la información de acceso rápido y pública, que brinda internet en la actualidad.
Que, dicha información tiene que ser orientativa y explicativa, en cuanto a la selección de los materiales informativos útiles, como también en cuanto a su aplicación práctica. Es decir, la información no debe ser más que meras clases magistrales teóricas sino que deben ser orientadas a su aplicabilidad dentro del nuevo sistema económico y social.
![]() |
Los distintos equipos de este módulo, trabajando de manera colaborativa y cooperativa. Collage realizado a partir de las fotos tomadas en el 2º encuentro presencial, en fecha 22 de agosto de 2015. |
Los estudiantes, por su parte, deben adoptar un papel mucho más importante en su autoformación, no sólo como meros receptores pasivos de lo generado por el profesor, sino como agentes activos en la búsqueda, selección, procesamiento y asimilación de la información.
Que, las tic son los nuevos canales abiertos a la obtención de los conocimientos y destrezas del profesor que, debe utilizarlos como una herramienta al servicio de su propia autoformación y de la utilización seleccionada de la información para el proceso de enseñanza y dirección de los estudiantes, que pasan a tener una participación activa dentro del proceso enseñanza aprendizaje y no meramente pasivo.
De hecho, cada vez en más Universidades, los profesores atienden sus tutorías también por correo electrónico, tienen páginas web con los programas de sus asignaturas y las lecturas recomendadas (si están disponibles en formato electrónico) y utilizan los nuevos canales como medio de comunicación y para reforzar la interacción del grupo de estudiantes entre sí, y con el profesor a los efectos de que las experiencias formativas coadyuven la auto formación del estudiante a través su propia investigación y autogestión.
0 comentarios:
Publicar un comentario